BOCCIA

¿QUE ES?
La boccia es una modalidad de deporte exclusivamente paralímpico. Es similar a la petanca. Pero es una modalidad concebida para personas con discapacidades motoras, discapacidad física grave, parálisis cerebral y personas en silla de ruedas.
CATERGORIAS
La principal característica es que es un deporte que permite la competencia entre hombres y mujeres. Las clasificaciones para cada tipo de persona son:
- BC1: Deportistas con parálisis que necesitan asistencia de un auxiliar.
- BC2: Deportistas con parálisis que pueden usar las manos y no necesitan asistencia.
- BC3: Deportistas con severa disfunción de movilidad que no mueven ni manos ni pies y necesitan tanto asistencia como canaleta para el lanzamiento.
- BC4: Deportistas con alguna inhabilidad física con dificultad para lanzar la bocha pero pueden hacerlo ya sea con el pie o con la mano. Si lanzan con la mano no pueden recibir asistencia, si lo hacen con el pie si necesitan ayuda.
REQUISITOS DEL CAMPO Y DE LOS JUGADORES
En la bocciael campo de forma rectangular mide 12,5 por 6 metros, en la parte más próxima a los jugadores tiene forma de "V" el suelo debe ser liso y de madera o sintética.
Se juega con seis bolas rojas, seis azules, y una blanca (diana) de 8,3 centímetros.
Hay 3 modalidades, individual, por pareja, y por equipos (3 componentes).
Cada jugador, pareja o equipo tiene 6 bolas, rojas o azules.
OBJETIVO DEL JUEGO
El boccia busca fomentar el deporte para mejorar la autonomía y calidad de vida de las personas con discapacidad.
Sus objetivos primordiales son:
- Ayudar al individuo a superarse.
- Que la persona adquiera más confianza en sí mismo.
- Mejorar sus habilidades físicas y motoras.
- Mejorar y mantener funciones del cuerpo obtenidas con el entrenamiento.
- Fomentar la socialización y relaciones interpersonales.
- Lograr mayor equilibrio físico y mental.

REGLAMENTO
La boccia o también denominada bochas es un deporte creado para personas con discapacidad que actualmente se encuentra dentro de la disciplina deportiva paralímpica y ya forma parte de decenas de países en el mundo.
Este deporte puede ser practicado por todas las personas, independientemente de su grado de discapacidad, a nivel de competición o como ocio.
Este deporte puede ser practicado de forma individual, por parejas o en equipos de 3 jugadores.
Se trata de un juego muy parecido a la petanca, cada jugador o equipo disponen de 6 pelotas rojas o azules. El juego empieza cuando se lanza la bola blanca la cual queda situada en el centro del juego. El objetivo es lanzar las demás bolas para intentar acercarse el máximo posible a la bola blanca, se consiguen puntos extras por las bolas sucesivas a la que se encuentra más cerca.
Cada equipo dispone de un tiempo máximo de entre 4 y 7 minutos (según división) para lanzar sus 6 bolas. Para el lanzamiento se pueden usar manos, pies, cabeza o instrumentos de apoyo como una canaleta.
¿COMO SE JUEGA?
El juego de la boccia consiste en acercar lo máximo posible las bolas rojas o azules a la blanca, se lanza las bolas rojas o azules hasta que una queda más cerca de la blanca que las de la parte contraria. El partido consta de 4 parciales en individuales y parejas, y 6 en equipos.
Las bolas se lanzan con la mano, pie o en los casos más afectados con una canaleta, el jugador indica mediante voz o gestos a su ayudante, colocado de espaldas al campo, la posición e inclinación y posición de la canaleta, a continuación sujeta la bola e la parte superior y la lanza.
ACTUALIDAD EN COLOMBIA
La delegación que representará al país en Rio recibió la bandera nacional de manos del presidente Juan Manuel Santos
Prensa Coldeportes
39 embajadores de Colombia partirán la próxima semana con destino a Rio de Janeiro. Su misión será dejar el alma en cada competencia y portar el tricolor nacional con el mayor orgullo. Para lograrlo, llevarán en sus equipajes la energía positiva de más de 48 millones de compatriotas.
Su sello será el pabellón nacional, el mismo que este jueves recibió de manos del presidente Juan Manuel Santos el nadador Nelson Crispín, quien será el abanderado de la delegación en la ceremonia de inauguración de los Juegos Paralímpicos.
"El éxito de nuestros atletas alimentan la ilusión y la esperanza de un país que está viviendo un proceso de cambio", manifestó el máximo mandatario en el acto de abanderamiento que presidió en la Casa de Nariño.
Sus palabras hacían referencia a dos aspectos, los logros que ha alcanzado el deporte nacional en el último tiempo y por supuesto la paz, un anhelo que pronto se convertirá en una realidad. Esto último lo materializó con la entrega de la bandera blanca que simboliza el perdón y la reconciliación, la cual recibió con gran alegría el cabo primero Fabio Torres, herido en combate y quien participará en powerlifting.
"Sentimos mucho orgullo al saber que somos compatriotas de personas tan admirables como los 39 atletas que nos representarán en Rio 2016. Colombia es un país que vela por la inclusión y la equidad, por eso son igual de importantes sus logros para todos nosotros", aseguró Clara Luz Roldán, directora de Coldeportes.
Las justas, que se llevarán a cabo del 7 al 18 de septiembre, contarán con la delegación más numerosa del país en el certamen, con un valor agregado, que todos los clasificados compiten en deportes individuales.
"Es un honor recibir de manos del presidente Juan Manuel Santos la bandera de mi país, al mismo tiempo es una gran responsabilidad con mis compañeros. Espero que todos los colombianos nos apoyen y nos envíen la mejor energía".
FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA
El boccia al ser un deporte de discapacidad física, no cuenta con una técnica especifica, ya que dependiendo su clasificación deberán contar con un asistente o no contaran con una amplia movilidad corporal.
Lo que se debe buscar por medio de este deporte, es mejorar el rango de movilidad de los deportistas; Mejorar funciones motoras, sensoriales y mentales, tanto las que se encuentran en zonas disminuidas o no; Mantener y mejorar las funciones corporales en su etapa de tratamiento físico individual: y estimular el crecimiento armónico previniendo deformidades y vicios posturales