BOLOS 

19.11.2021
BOLOS
BOLOS

    

¿ QUE ES?

Los Bolos hacen referencia a un juego que consiste en derribar por parte de cada jugador el mayor número posible de bolos lanzando una bola o pieza, generalmente de madera. Su historia llega desde Egipto, este lugar que es famoso por las pirámides, el gran desierto y el río Nilo, las momias, entre muchas cosas. También tienen un gran invento que trascendió y fue adoptado por todo el mundo, pero que muchas personas no lo tienen en cuenta, y es, precisamente, el Bolo.

Dentro de la historia del Bolo, figura que en el año de 1.895 se creó el Congreso Americano de Bolos, que sirvió para promover el juego, con su reglamento y el desarrollo como tal de la actividad del bolo. A Estados Unidos, llegó para el año de 1.800, en donde habían pistas de bolos en casi todas las cuadras de New York y donde se introdujo el pin número diez y se les dio la forma triangular.

Como después de la creación del Congreso Americano de Bolos, muchas organizaciones se empezaron a establecer con respecto a este juego, para promoverlo y realizar múltiples torneos, hubo que dividir y dar nombre a cada región donde se practicaba. Por esta razón, la ubicación geográfica en donde se encuentra Colombia se le denomina zona Americana y comprende desde Canadá hasta Argentina. En la actualidad, el presidente de la entidad es un colombiano. 


OBJETIVO DEL JUEGO 

El juego consiste en lanzar la bola hacia las filas de bolos ordenados forma de triángulo. El puntaje se suma de acuerdo a la cantidad de palos volteados (tumbados) y la forma en que se logró.

1. La pista es un espacio reducido, tiene 18 metros de largo desde el Palo Uno, hasta la línea de límite que es desde donde se efectúa el lanzamiento.
2. El jugador, debe lanzar en un espacio cerrado la bola que pesa entre 5 o 6 kilos o más. Debe usar unos zapatos de cuero especiales con suela antideslizante, ya que la pista generalmente es de madera muy fina encerada para que la bola cuando sea lanzada resbale bien.

PISTA DE BOLOS
PISTA DE BOLOS

ACTUALIDAD EN COLOMBIA 

En Colombia la Liga de Bolo de Bogotá es la más grande de las 12 ligas que hay en el país, para Manuel esto se debe a los aportes que recibe la Liga de la capital y también al número de boleras que hay en la ciudad; esto ha permitido el ingreso de una gran cantidad de nuevos jugadores, hasta el punto de que durante muchos años la Selección Colombia de Bolo fue conformada por solo jugadores de la capital colombiana, esto ayudó a que la liga creciera en gran forma.

En los últimos años algunas ligas como la de Medellín y/o Valle han logrado acercarse a la de Bogotá, esto ha obligado a que haya un entrenamiento aún más fuerte de los capitalinos y debido a eso la Liga de Bogotá sigue teniendo ventaja sobre las demás.

El bolo es uno de los deportes que más le ha dado medallas a Colombia en el ciclo olímpico, siempre que Colombia participa en bolo en alguna competencia se cuenta con la obtención de medallas, por todo esto el bolo se debe considerar como un deporte y no como un pasatiempo o plan de diversión. En el caso de Manuel, el bolo le ha dado la oportunidad de conocer casi todo el mundo; para él el bolo le puede dar mucho al deporte nacional.

REGLAMENTO

• Puede jugar una cantidad variada personas. Realizan sus tiros alternativamente en ronda, anotándose los puntos de cada jugada.
• A cada jugador se le permite lanzar la bola dos veces en cada oportunidad. Excepto cuando voltea ó tumba todos los palos (bolos) con la primera bola y no necesita jugar la segunda. Es decir, hace un "strike" (Moñona).
• Al voltear todos los bolos con dos bolas, anota un "spare" ó media (se indica con una raya /) y se da un bono. El bono es 10 puntos, más lo que acumule con la primera bola de la siguiente tirada.
• Si en el primer lanzamiento de una casilla no se tumban todos los palos, la puntuación es el total de bolos que se logró tumbar.
• Si se pisa más allá de la línea que marca el comienzo de la pista ("line") donde se lanza la bola comete una falta.
• 300 es la puntuación más alta en un juego, y consta de 12 "strikes" (moñonas) corridos. Las puntuaciones buenas dependen de la destreza de cada jugador, como regla general cualquier puntuación de 150-199 es considerada buena, mientras que una puntuación de 200 en adelante es considerada excelente.


FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA

POSTURA: Es la forma en que el deportista se para en la zona de approach preparándose para lanzar

La ubicación de los pies varia con la lateralidad domínate del jugador, si este es zurdo el pie derecho debe ir adelante del derecho con una distancia de 6 a 12 cm, ligado a una semi-flexion de  rodillas aportando un balance, fuerza e impulso adecuado para la ejecución.

Al tiempo en la que se genera una leve flexión de tronco, y el hombro derecho o izquierdo, (depende de la predominancia) deberá tener una ligera deviación hacia abajo, ya que este sostiene la bola y deberán estar perfectamente alineados

El peso de la bola se distribuye en las dos manos, los codos se conectan con el cuerpo y están flexionados a 90 u 85°

Para sujetar la bola se debe colocar el pulgar de la mano dominante en el agujero inferior (más grande) y los dedos medio y anular en los dos agujeros adyacentes en la parte superior, sujetarla a la altura de tu estómago o pecho, usando la mano contraria para sujetar el peso. La bola debe estar ligeramente inclinada hacia la parte derecha de tu cuerpo 

ARRANQUE:  Es la forma como el deportista inicia el movimiento de la bola para luego caminar y lanzarla

Se genera un balanceo combinado con una caminata, extendiendo de forma completa el brazo, generando una extensión completa en el hombro, para de esta forma se transfiera la fuerza y potencia a la bola


SWING:  Es la oscilación que el deportista debe hacer con la bola para poder lanzarla sobre la pista, teniendo la capacidad de rodarla con precisión 

Sobre la zona de acercamiento, el jugador deberá estar en posición atlética pero sosteniend a bola a la altura de la cintura y con los brazos estirados hacia adelante. El deportista deberá tener su brazo relajado y su hombro actuando como pivote, deberá adoptar postura atlética y ubicar los brazos con codos conectados al cuerpo. El grip o agarre de la bola será en la posición 10:4. 

 


La sincronización: Se conoce como timing y se refiere a la ubicación de la bola durante el swing en relación con el movimiento de los pies 

Su objetivo es incorporar el concepto de arranque o start. El arranque es el movimiento inicial que origina la dinámica del approach o acercamiento. Estando en postura atlética el deportista deberá hacer un pushaway, el deportista deberá dar el paso al frente. La mano que sostiene la bola quedará justo encima del zapato del mismo lado.

En el pushaway, cuando el codo esté encima de la rodilla, la bola deberá caer libremente al downswing y luego, con la misma libertad de movimiento, subirá tras del cuerpo. Los pies se mantendrán en la posición adoptada al dar el paso 

El lanzamiento: Es la finalización del swing en donde el jugador hace rodar la bola sobre la pista. La finalización: Es la continuación del swing luego de liberar la bola.

El acercamiento deberá continuar de acuerdo con el movimiento que marca la bola haciendo swing, en este recorrido, al llegar a la posición de ejercicio termia con el deportista en posición de balance lanzando la bola sobre la pista

En esta acción el deportista en postura atlética cambia la posición de la mano al agarrar la bola. Esta posición de los dedos será con el pulgar a las 12 y los dedos medio anular y las 6, según las manecillas del reloj.

Para lanzar la bola recta el deportista deberá mantener su mano en la posición inicial hasta el momento del realease. La ubicación del los dedos marcarán la dirección que tendrá la bola; El dedo pulgar saldrá primero que los otros dos dedos medio y anular salgan, estos dedos estarán ubicados en la parte media alta de la bola


El balance: Es la posición final adoptada por un deportista luego de lanzar la bola.

El balance proporciona exactitud en cada lanzamiento y brinda la posibilidad de transferir en mejor forma la potencia de su cuerpo a la bola. Observando al deportista desde la zona de jugadores al concluir el lanzamiento se puede enfatizar en aspectos claves. Como el pie que desliza deberá estar a las 6 líneas con el centro de su cuerpo, la pierna de balance estará estirada detrás del cuerpo, el borde externo del empeine del pie derecho, estará apoyado suavemente en el piso y ubicado justo a las 7,, la cabeza del jugador deberá estar entre las 12 y una, la mano que finalizará el swing estará a la una y el brazo izquierdo podrá estar al lado del cuerpo entre las 9 y las 12

CAPACIDADES COORDINATIVAS

Viso manual: relación entre el ojo y la mano, y es la capacidad que posee un individuo para utilizar simultáneamente las manos y la vista con objeto de realizar una tarea o actividad.

En los bolos esta capacidad se utiliza en el momento en el que se debe lanzar la bola sin sobre pasar la línea delimitada, a demás de tener y fijar una referencia para poder derribar todos los bolos 

Ritmo: Capacidad que tiene el organismo de alternar fluidamente la tensión y distensión de los músculos de manera consiente

Esta posición esta presente en todo el movimiento técnico, el tono muscular utilizado en el momento de transferencia de la fuerza a la bola, la relajación después del lanzamiento y la combinación de movimientos del tren inferior con el superior  

HABILIDADES BÁSICAS 

1. Locomotrices: En esta disciplina se puede evidenciar la importancia de las habilidades locomotrices, se requiere una progresión de un punto a otro del entorno utilizando como medio único el movimiento corporal, total o parcial, esto esta muy implícito en el momento de realizar el arranque

2. No locomotrices: 

  • Equilibrio: Capacidad de asumir y mantener una determinada postura en contra de la gravedad. Teniendo presente los factores como la base, altura del centro de gravedad, número de apoyos, elevación sobre el suelo, estabilidad de la propia base, dinamismo del ejercicio. El equilibrio es un factor de la motricidad infantil que evoluciona con la edad y que está estrechamente ligado a la maduración del SNC (Sistema Nervioso Central). Podemos hablar de dos tipos de equilibrio: Dinámico y Estático. En bolos se puede identificar en el momento de finalizar el lanzamiento  

3. Manipulativas 

Se evidencia en los movimientos que requieren  imprimir fuerza a los objetos y recibir la propia de los objetos con los que se interactúan (Bola) al momento de lanzar, empujar, coger, rea

Caracterización 

Capacidades condicionales determinantes 

Resistencia De forma específica en los bolos, al igual que en los deportes de arte y precisión, se manifiesta la función de esta capacidad condicional favoreciendo la pronta recuperación, óptimo para mantener el rendimiento durante toda la línea, 8 líneas por ronda y un torneo completo de 8 ronda

Fuerza: El bolo es un deporte asimétrico, como la mayoría de los deportes en el cual se lanza un objeto, porque tiene altas exigencias unilaterales, que desequilibran el cuerpo y crea demandas físicas variadas entre las lateralidades derecha e izquierda. Los deportistas recargan el peso de la bola en su mano más dominante y generan un movimiento coordinado, en el que hay implicaciones de fuerza desde el momento inicial de la carga de la misma, hasta la entrega en las cuales se adoptan posiciones poco usuales

Flexibilidad: Algunos parámetros cinemáticos identificados en la técnica del bolo que representan la importancia de la flexibilidad es la máxima altura de la bola (m), distancia del pie a la línea de foul (m), distancia entre el pie delantero y el trasero en el release (m) ,el ángulo del brazo del swing (°), el ángulo de la muñeca, hombro y cadera (ángulo), velocidad angular del brazo que realiza el swing (ángulo), extensión del hombro hacia atrás (ángulo), máximo rango de movimiento del hombro durante la aproximación  

Sobre esta capacidad condicional, se encuentran varios factores que podrían determinar la velocidad, vista desde el tiempo que recorre la bola desde la entrega hasta tumbar los pines, es un deporte, en el que se manifiesta la velocidad, rapidez, momento, precisión y consistencia teniendo presente la influencia de la técnica del lanzamiento y la fuerza física y mental del bolichero

Somatotipo 

En los bolos el somatotipo  más dominante por un promedio de 76% de las personas practicantes es endomorfo, ya que este deporte no requiere un gran gasto energético 



Juan Carlos Ramírez- Brayan Camilo Sánchez-Miguel Ángel Romero
402 
Arte y Precisión
Blog Deportivo  
Todos los derechos reservados 2021
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar